Encuentro informal con la directora general Rosa Altisent para analitzar los retos del sector vacuno
La Junta Directiva de Asoprovac Catalunya mantuvo el pasado 5 de septiembre un encuentro de trabajo con la directora general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA), Rosa Altisent. La reunión, de carácter informal y celebrada a continuación de la sesión de Junta, sirvió para abordar algunas de las principales preocupaciones del sector vacuno catalán.
El orden del día estuvo marcado por cuestiones de sanidad animal. En este sentido, Altisent hizo hincapié en la necesidad de estar atentos ante la amenaza de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) y valoró positivamente el protocolo elaborado por nuestra asociación. Recordar que la posible entrada de la enfermedad supondría restricciones de movimiento de animales de hasta 50 km.
Sobre la tuberculosis y otras enfermedades que pueden requerir la aplicación de vacíos sanitarios, la directora general avanzó el contenido de un próximo Decreto Ley que incluye un paquete de medidas como, por ejemplo, ayudas a infraestructuras de bioseguridad, apoyo a seguros agrarios y fondos para la repoblación en caso de sacrificio obligatorio.
El presidente de Asoprovac Catalunya, Oriol Canal, remarcó la necesidad de aplicar indemnizaciones justas, basadas en un precio real de mercado y que los afectados por casos positivos sean compensados de forma adecuada si queremos mantener la cabaña y el estatus sanitario.
El encuentro sirvió también para tratar otros aspectos técnicos y normativos. Entre las nuevas normativas, se debatió sobre el Reglamento de Desforestación de la Unión Europea (UE), que se calificó como una imposición europea que podría encarecer significativamente el coste de la alimentación del ganado. Desde Asoprovac se remarcó que el sector ganadero ya dispone de un sistema de trazabilidad individualizado, por lo que la implementación de esta norma no debe suponer un trámite adicional para los operadores.
Por último, Rosa Altisent expuso el compromiso del Gobierno catalán para remodelar el funcionamiento y los servicios del DARPA con el objetivo de que las inspecciones y gestiones que se realicen en las ganaderías pierdan su carácter sancionador y se reorienten hacia un modelo de colaboración y asesoramiento con el objetivo de trabajar por la mejora de la competitividad del sector. Este punto fue especialmente valorado por ambas partes, al considerarse un cambio necesario para reducir la carga administrativa y favorecer un entorno más propicio para afrontar uno de los grandes retos del sector: atraer y facilitar el relevo generacional.

