La dermatosis nodular contagiosa (DNC) llega a nuestro territorio
El pasado 3 de octubre se declaró oficialmente el primer foco de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en nuestro territorio, en una granja de vacuno de Castelló d'Empúries (Alt Empordà). Posteriormente, se han declarado otros dos focos en granjas muy cercanas. En éstas se ha tenido que aplicar un vacío sanitario según establece la normativa vigente que afecta a la DNC, catalogada como A.
Esta enfermedad, endémica en algunos países de África y Asia, llegó a Cerdeña (Italia) el pasado 24 de junio y dos días después se confirmó la presencia de la enfermedad en la región de Lombardía, cuyo brote ya se considera extinto. El 29 de junio se declaró un brote en Francia (Alta Saboya), que ha llegado a los 79 focos en 4 departamentos, el último de ellos, el 20 de septiembre.
Se han activado todas las medidas de restricción estableciendo una Zona de protección (ZP) de 20 km alrededor de los focos y una Zona de vigilancia (ZV) sumando 50 km alrededor del foco. En este radio están prohibidos los movimientos de animales (se permiten a matadero previa autorización) y se están realizando controles clínicos sistemáticos.
Esto implica a 800 explotaciones y 93.000 cabezas de ganado que se encuentran en este radio. El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) de la Generalitat vacunará a los animales de la zona de restricción para evitar la expansión de la enfermedad.
Desde el Departamento de Salud, se remarca que nos encontramos ante una enfermedad que no afecta a la salud pública, ya que en ningún caso se transmite a las personas ni por contagio ni a través del consumo de sus productos y derivados. El contagio es sólo por contacto directo entre animales e indirecto y de forma muy efectiva por moscas, garrapatas y tábanos, que pueden propagar la enfermedad a granjas cercanas. Por este motivo, se recomienda desinsectar muy a menudo la granja y los medios de transporte.
En la intranet hay más información exclusiva para socios.