Manifiesto de apoyo al biogás y al compostaje como oportunidad de futuro para la ganadería catalana
Asoprovac Catalunya, junto con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC), Federación Avícola Catalana (FAC) y la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT), ha firmado un manifiesto de apoyo al desarrollo de plantas de biogás y compostaje que estén bien ubicadas y dimensionadas, acogiendo deyecciones y residuos cercanos, como herramienta clave para transformar un reto ambiental en una oportunidad de progreso para el sector agrario y el territorio.
Gracias al esfuerzo de la investigación y a los nuevos desarrollos tecnológicos, en la actualidad disponemos de un sistema de tratamiento de subproductos agrícolas y ganaderos que aporta circularidad, sostenibilidad y ventajas medioambientales, consiguiendo reducción de emisiones, producción de energía renovable y obtención de fertilizantes de calidad.
Los procesos de digestión anaeróbica y compostaje en las plantas de biogás permiten:
- Tratar los purines de manera más eficiente y obtener fertilizantes orgánicos más estables y seguros para el suelo y los cultivos.
- Reducir las emisiones de metano y amoníaco, minimizando los malos olores y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Generar biogás, una energía renovable que contribuye a la descarbonización del sector y a la autosuficiencia energética.
- Impulsar la economía circular y favorecer el desarrollo económico local, con la creación de puestos de trabajo y nuevas oportunidades en el mundo rural.
En Europa ya funcionan 1.678 plantas de biometano y más de 20.000 plantas de biogás en total. Las primeras, que inyectan gas renovable en la red, permiten ahorrar cerca de 29 millones de toneladas de CO2 eq. anuales, mientras que el conjunto de la producción de biogás europeo reduce más de 100 millones de toneladas anuales. España todavía se encuentra en una fase inicial, con sólo una quincena de plantas operativas, pero Catalunya lidera el impulso estatal con varios proyectos en marcha y una estrategia propia para triplicar la producción antes de 2030.
Estos datos muestran que el biogás no es sólo una tecnología ambiental, sino una solución climática eficaz con resultados probados.
Las organizaciones firmantes, con el apoyo de la Administración, coinciden en que el desarrollo de plantas de biogás es una necesidad estratégica para garantizar el futuro de la ganadería catalana, promover una producción de bajo impacto ambiental y reforzar el compromiso con el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y el desarrollo del territorio.